Pero... ¿Cómo se clona? Es fácil: tomas una parte de la cadena de ADN de alguna célula (cabe recordar que para manipular genes se utilizan enzimas tales como ligasas, polimerasas, etc, dependiendo del fin que se persiga) y lo insertas en un vector de clonación (que es una molécula de ADN que puede replicar y expresar los genes que haya dentro de la célula). Se consigue (utilizando la misma restrictasa) que en el ADN y el vector de clonación se originen extremos complementarios. Se suelen mezlcar los plásmidos con bacterias, con la presencia de antibióticos, para que se eliminen las que no han incorporado el plásmido.
Bueno, simplificado: coges una parte del ADN, lo metes en una célula y siguiendo un cierto procedimiento, con el uso de enzimas consigues que la célula asimile ese ADN y lo reproduzca.
Muy interesante. ¿Crees que será posible hacer esto con humanos algún día?
ResponderEliminarSí, al menos ya se ha conseguido clonar algunos tejidos humanos, esto se podría utilizar con muchos fines, por ejemplo hacer que la recuperación de una operación importante sea más rápida, para gente con enfermedades cardíacas...
EliminarMira esta noticia, seguro que te responde un poco:
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/05/130515_clonacion_humana_avance_jgc.shtml