sábado, 18 de mayo de 2013

¿Qué he aprendido?

Esta evaluación hemos dado muchas cosas y se han introducido nuevos métodos de aprendizaje.
De todo lo que he aprendido lo que más me ha llamado la atención y me ha parecido más útil es la pecha kucha, ese nuevo método de presentación que ya introduje en una entrada anterior (http://cmcalberto9n.blogspot.com.es/2013/04/pecha-kucha.html), me parece lo más útil porque es algo que realmente nos ha servido para cambiar nuestra manera de hacer trabajos y creo que eso es algo que nos vendrá bien en el futuro.


Esta evaluación también hemos hablado de genética (y por un momento eché de menos estudiar biología) que aunque ya lo habíamos estudiado el año pasado no me acordaba muy bien, es un tema que siempre me ha gustado mucho y me parece apasionante.
Luego se nos propuso hacer un trabajo de biotecnología (que aún no está acabado) que nos ayudó a profundizar un poco más en temas como células madre, alimentos transgénicos o terapias génicas, temas de los que no hemos ido enterando por curiosidad propia o gracias a sus blogs.


El cáncer




El cáncer es una de las enfermedades que más se están dando en la actualidad, cuando escuchamos cáncer todos nos llevamos las manos a la cabeza y nos preocupamos mucho.

Pero, ¿qué es el cáncer? ¿por qué se desarrolla? ¿es genético?
Bien, pues el cáncer es una enfermedad que se da cuando un grupo de células empieza a reproducirse descontroladamente e invaden otros tejidos. Éstos tumores pueden ser malignos o benignos (se dice que cuánto más grande mejor, ya que seguramente sea benigno) y también pueden expandirse por todo el cuerpo, diseminarse a distancia a través del aparato circulatorio o linfático, esto se llama metástasis y da lugar a la aparición de nuevos tumores.
El cáncer aparece tras la mutación en ciertos genes que controlan el comportamiento celular (si el gen que debía controlar la reproducción está mutado, entonces se multiplican de manera autónoma).
Hay veces que se nace con esta mutación, pero en muchos casos esta mutación ocurre por una exposición continuada a la radiación o a elementos cancerígenos que se utilizan en muchos procesos industriales.
Es muy importante hacerse revisiones a paritr de cierta edad aunque nos encontremos bien (se llama screening), las revisiones más importantes y fáciles de realizar son:




  • Cáncer de cuello de útero. Se recomienda realizar la Prueba de Papanicolau o citología de cervix, a todas las mujeres a partir de los 25 años, o a los 3 años de inicio de las relaciones sexuales. Se aconseja repetir la prueba al año, y si los dos primeras resultados son negativos realizarla cada 3 años hasta los 65.
    Mamografía de un pecho sano (izqda.) y de otro con cáncer de mama (dcha.).
  • Cáncer de mama. El screening se realiza mediante mamografías. Generalmente cada 2 años entre los 50 y 70 aproximadamente. En algunas circunstancias especiales, como trastornos genéticos que aumentan la probabilidad de desarrollar cáncer de mama, las pruebas pueden realizarse a edades más tempranas y con mayor frecuencia.
  • Cáncer de colon. Aunque no existe un consenso generalizado, se aconseja realizar el screening a personas de más de 50 años, aquellos que presenten colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn u otra enfermedad que haga más probable la aparición del cáncer, así como a los familiares directos de pacientes ya diagnosticados. Se lleva a cabo mediante la prueba de sangre oculta en heces, y si esta es positiva se practica colonoscopia. En ocasiones se realiza directamente la colonoscopia.
  • Cáncer de estómago. El cribado del cáncer de estómago mediante la realización de gastroscopia no se ha demostrado de utilidad aplicado a la población general. Sin embargo si puede ser útil en determinados grupos de riesgo, como familiares de primer grado de pacientes afectados, o en países donde existe alta incidencia de este tumor, como Japón.

Esta es la página web de la Asociación Española Contra el Cáncer, ayudan económicamente a mantener investigaciones importantes, te dan muy buenos consejos para prevenir y combatir el cáncer, además tienen grupos de apoyo:



Noticias

Me parece especialmente interesante el segundo, ya que también abre la puerta a un debate ético, ¿es éticamente aceptable la clonación en humanos?
Yo creo que siempre que se haga con un fin terapéutico, para ayudar a salvar la vida de alguien es correcto.

viernes, 17 de mayo de 2013

Dolly x2

A menudo escuchamos hablar sobre la oveja Dolly, es un error común creer que fue el primer animal clonado. Los primero animales clonados fueron ranas, en 1952, después vinieron ranas, más ranas, corderos y terneros, dos ovejas (Megan y Morag) y por fin: Dolly (1996) en la época de la información audiovisual, tal vez por eso sea el más conocido.

Pero... ¿Cómo se clona? Es fácil: tomas una parte de la cadena de ADN de alguna célula (cabe recordar que para manipular genes se utilizan enzimas tales como ligasas, polimerasas, etc, dependiendo del fin que se persiga) y lo insertas en un vector de clonación (que es una molécula de ADN que puede replicar y expresar los genes que haya dentro de la célula). Se consigue (utilizando la misma restrictasa) que en el ADN y el vector de clonación se originen extremos complementarios. Se suelen mezlcar los plásmidos con bacterias, con la presencia de antibióticos, para que se eliminen las que no han incorporado el plásmido.
Bueno, simplificado: coges una parte del ADN, lo metes en una célula y siguiendo un cierto procedimiento, con el uso de enzimas consigues que la célula asimile ese ADN y lo reproduzca.

Tal vez Dolly sea la más conocida porque con ella se demostró que no es necesario utilizar una célula embrionaria (ya hablaré más tarde de las células madre), pero para su clonación se utilizó tejido procedente de una glándula mamaria. Aunque durante mucho tiempo se pensó que había sido por problemas debido a su manera tan "peculiar" de nacer,  Dolly murió sacrificada porque sufría una enfermedad pulmonar que afectó a muchas ovejas de esa generación.

lunes, 13 de mayo de 2013

¿Alimentos? transgénicos

Hace poco hemos hablado un poco por encima de los alimentos transgénicos y esperaremos a que uno de los grupos de debate vuelva a presentarnos el tema para tratarlo más a fondo en clase, pero aún así quería hablar sobre algo cuyo consumo se está normalizando y que levanta mucha polémica.

Los alimentos transgénicos son aquellos cuya estructura genética se ha modificado, insertando genes de otras especies que originalmente no tenía. Estos genes suelen hacer que los alimentos duren mejor las sequías, tengan más brillo, sean más grande u otras mejoras, pero en muchos casos no se saben los efectos a largo plazo que pueden tener sobre el ser humano ni el medio ambiente.

Esta práctica puede ser peligrosa y causar daños en el ser humano (el que los consuma), por eso en Europa hay una normativa bastante restrictiva que no permite cualquier tipo de alimento transgénico.
Actualmente lo más común es que se vendan verduras o fruta transgénica, pero es posible que en un futuro también lleguen a nuestra mesa animales modificados genéticamente.

Salmón transgénico, más grande, junto a un  espécimen salvaje de su misma edad. 
He encontrado un par de noticias sobre un salmón modificado genéticamente, la empresa creadora de este nuevo tipo de salmón más fuerte y grande (AquaBounty) lleva 17 años en eternos litigios contra organizaciones ecologistas y protectoras de animales, así como asociaciones de consumidores y por eso todavía no ha salido al mercado. Recientemente la FDA (Food and Drug Administration) estadounidense (es la máxima autoridad política en materia de retirada y entrada de medicamentos y alimentos) ha aprobado parcialmente que salga a la venta, pese a las críticas y protestas de todas esas organizaciones. Si este salmón sale a la venta en Estados Unidos va a ser difícil que no llegue a los mercados europeos y a nuestras mesas. Además la legislación estadounidense no sabrá si compra salmón transgénico o salvaje, pues no se obliga por ley a especificar si un alimento es natural o transgénico.
También tendría un fuerte impacto en la industria pescadera, ya que se vería muy mermada por la entrada en el mercado de este nuevo tipo de pez.

Es cierto que no se sabe su efecto en humanos a largo plazo y que si los ejemplares se reprodujesen libremente abocaría a la extinción de la especie salvaje (es más fuerte y grande), pero también tiene beneficios, al menos beneficios económicos para la gran empresa. Crece el doble de rápido, así que no sería necesaria tanta restricción en su pesca  y comercio (los salvajes tardan en 3 años en crecer y éstos sólo uno y medio).
¿Pero hasta qué punto son más importantes los beneficios que la salud humana? ¿No sería mejor tener claro qué efectos tendría la cría de este salmón?
La empresa dice que sólo se criarán en piscifactorías, así que no tendríamos que preocuparnos del impacto medioambiental, pero la mayoría de investigaciones que se han llevado a cabo sobre el posible daño en la salud humana han sido pagadas por la propia empresa, deberían hacerse más estudios independientes y en base a esos tomar una decisión.

Aquí las noticias, la primera un poco más objetiva:
El salmón transgénico, a un paso de llegar a las pescaderías tras 17 años de papeleo

La posición ecologista y contraria a la comercialización de este salmón,  en la página del último enlace puedes incluso firmar para apoyar el movimiento:
Salmón Frankenstein: Organizaciones sociales buscan detener su proliferación
Ahora el salmón 'frankenstein': ¡no queremos comida transgénica!
Frenemos el ataque del pez Frankenstein

El punto de vista de la empresa (está en inglés):
AquaBounty